Concientización sobre enfermedades raras

Si bien comenzó como una campaña europea que apuntaba a concientizar al público sobre las enfermedades raras y su impacto en pacientes y sus familiares, el Día de las Enfermedades Raras se ha convertido en un fenómeno mundial en el que participan más de 80 países. Se celebra a fines de febrero.

En 2009, Estados Unidos colaboró con una coalición de grupos de apoyo, incluido el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y otras entidades gubernamentales.

Supplementally Speaking se une al NIH para ayudar a concientizar sobre las enfermedades raras que lo afectan a usted, a un ser querido, a un amigo o a un miembro de su comunidad.

¿Qué califica como enfermedad rara?

Según RareDiseaseDay.usSe abre en una ventana nueva., una enfermedad rara es toda enfermedad, trastorno o condición que afecta a menos de 200,000 personas en los Estados Unidos. Afecta a 1 de cada 10 estadounidenses, o a más de 30 millones de personas, en total. El 50% de las enfermedades raras afecta a niños.

Otra manera de plantearlo es considerar que alrededor de 86 millones de estadounidenses padecen enfermedades cardiovasculares,1 sin embargo, la cantidad de estadounidenses que conviven con una enfermedad rara es superior a la cantidad TOTAL de estadounidenses que padecen VIH, una enfermedad cardíaca o sufrieron un accidente cerebrovascular.2

¿Cómo “contraen” las personas una enfermedad rara?

El 80% de las enfermedades raras presentan causas genéticas mientras que otras son el resultado de infecciones bacterianas o virales, alergias y causas ambientales, o bien son degenerativas y proliferativas.2

¿Cuántas enfermedades se consideran raras?

Hay por lo menos 7,000 enfermedades raras, y son de naturaleza sumamente diversa, lo cual dificulta que se puedan diagnosticar de forma rápida (y precisa). Además, el 95% de las enfermedades raras no cuenta con un tratamiento o terapia aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).2

¿Cuáles son algunos ejemplos de enfermedades raras?

  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS, por sus siglas en inglés) es un tipo de disfunción pulmonar aguda y grave que afecta a ambos pulmones en su totalidad o en gran parte como resultado de una enfermedad o lesión.5 
  • La mitad (50%) de los cánceres son raros, e incluyen cáncer de cerebro, páncreas, ovario, tiroides y estómago; leucemia y linfoma; y todos los cánceres pediátricos.1
  • Hemofilia A es un trastorno hemorrágico genético causado por niveles insuficientes de una proteína sanguínea denominada factor VIII, que es un factor de coagulación.5
  • Síndrome de Landau-Kleffner (LKS, por sus siglas en inglés) es un trastorno neurológico poco frecuente que causa pérdida de las capacidades del lenguaje; por lo general afecta a niños de entre 3 y 7 años.4
  • Enfermedad mitocondrial es un trastorno crónico y genético que se produce cuando la mitocondria de una célula no produce la energía suficiente para la función celular u orgánica; afecta a 1 de cada 4,000 personas en los Estados Unidos. 
  • Narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño caracterizado por ataques excesivos de somnolencia durante el día, a menudo denominado somnolencia diurna excesiva (EDS, por sus siglas en inglés).5 
  • Síndrome de las piernas inquietas (RLS, por sus siglas en inglés) es un trastorno neurológico y de movimiento relacionado con el sueño, caracterizado por un deseo incontrolable de mover las piernas, que por lo general sucede o empeora durante el descanso; a menudo está acompañado por sensaciones anormales y molestas.5

¿Cómo puedo mostrar mi apoyo?

Visite la Organización Nacional de Enfermedades RarasSe abre en una ventana nueva. para obtener más información sobre cómo actuar a nivel local. Puede donar dinero o tiempo participando en un evento educativo o deportivo.

Referencias

CDC Foundation.Se abre en una ventana nueva.
RareDiseaseDay.us.Se abre en una ventana nueva.
Mitoaction.org.Se abre en una ventana nueva.
Boston Children's Hospital.Se abre en una ventana nueva.
Rarediseases.org.Se abre en una ventana nueva.