Prevención de la gripe: lo que necesita saber

Al llegar el fin del verano y retornar a la rutina de otoño, el cambio de temporada es un buen momento para volver a considerar la prevención de la gripe. Es posible que la temporada de gripe se dé desde octubre y hasta mayo. Para seguir leyendo tiene las últimas novedades sobre cómo ayudar a que este otoño usted y sus seres queridos se mantengan saludables y alejados de la gripe. 

Estadísticas sobre la vacuna antigripal

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), durante la temporada 2014-2015 se administró la vacuna antigripal al 59.3 % de los niños y al 43.6 % de la población adulta de los Estados Unidos. Por lo general, la vacuna protege a las personas de las tres a cuatro cepas de la gripe que según los investigadores representan las más habituales. La mayoría de los años, circula más de una cepa, y los defensores de la vacunación creen que una mayor cantidad de vacunas lleva a una máxima protección. El CDC indica que la vacuna:

  • Es segura para todas las personas de más de seis meses.
  • No causa gripe ni síntomas gripales.
  • Se debe administrar anualmente a fin de brindar la protección correspondiente.
  • Necesita alrededor de dos semanas para surtir efecto.

Cada año el CDC lleva a cabo estudios sobre la efectividad de la vacuna antigripal para prevenir la enfermedad y ha determinado que, por lo general, disminuye la cantidad de casos de gripe en alrededor del 50 al 60 % de toda la población. Dado que ninguna vacuna es completamente efectiva, es posible que algunas personas que hayan recibido la vacuna igualmente se contagien de gripe. La buena noticia es que hay pruebas que sugieren que las personas que reciben la vacuna y aun así se contagian la enfermedad suelen experimentar síntomas más leves.

¿Desea evitar hospitalizaciones costosas? Un estudio llevado a cabo por el CDC durante la temporada de gripe 2011-2012 indicó que la vacuna se asociaba con una disminución del 77 % en las hospitalizaciones relacionadas con la gripe entre las personas de cincuenta años o más.

Consejos para la prevención de la gripe

Esta temporada muchas actividades pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer gripe y otras enfermedades. Sobre todo, evite pasar tiempo con personas que estén enfermas y, si siente malestar, evite transmitir la enfermad y quédese en su casa durante al menos veinticuatro horas después de que la fiebre desaparezca, sin tomar ninguna medicación antifebril. Ponga en práctica estos consejos en su casa a fin de maximizar la protección:

  • Al toser y estornudar, cúbrase con la cara interna del codo o del hombro. Si utiliza un pañuelo descartable, asegúrese de arrojarlo a la basura de manera inmediata.
  • Aumente la frecuencia del lavado de manos regular y utilice agua y jabón. Lleve una botella pequeña de limpiador para manos a base de alcohol en su cartera o bolso para cuando no pueda lavarse las manos.
  • Disminuya la frecuencia con la que se toca la boca, la nariz y los ojos a fin de reducir la transmisión de gérmenes.
  • En caso de áreas donde se transmiten muchos gérmenes, como perillas y picaportes, considere limpiarlos con más frecuencia durante la temporada de gripe.
  • Cuide su salud general para mantener fuerte su sistema inmune: descanse bien, haga ejercicio, coma alimentos saludables y planifique su día para disfrutar de las actividades que reduzcan el estrés.

¿Aun así se enferma?

Incluso la mejor prevención puede fallar en algunas ocasiones. Es posible que los síntomas de la gripe sean de leves a graves y suelen parecerse a los síntomas de otros resfríos y virus. Esté atento a los síntomas más comunes: fiebre o escalofríos, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor corporal, dolor de cabeza y fatiga. A diferencia de la etapa inicial de los síntomas del resfrío, que se da gradualmente, los síntomas de la gripe suelen aparecer de manera muy repentina.

Si bien la mayoría de las personas que padecen gripe se sienten mejor después de unos días, es posible que en algunas ocasiones haya complicaciones. No dude en comunicarse con su médico en caso de que tenga inquietudes. Busque atención de manera inmediata en los siguientes casos:

  • Toda persona que tenga problemas respiratorios o respiración acelerada, dolor o presión en el pecho, confusión o letargo extremo.
  • Toda persona que muestre síntomas de deshidratación, como llanto sin lágrimas o menor cantidad de orina.
  • Niños que tengan problemas para despertarse, se encuentren menos interactivos o tengan fiebre y sarpullido.

 

Referencias:

Descanso

El consejo más típico, pero el más difícil de implementar para la mayoría, es el famoso descanso. Si siente dolor, deje de castigarse y tómese el tiempo necesario para recuperarse. Esto es especialmente importante si el dolor se debe a una lesión. Los esguinces y las distensiones musculares pueden persistir si el tiempo de recuperación no es suficiente; por lo tanto, si debe permanecer inactivo, no se castigue. Cuanto antes se tome el tiempo para recuperarse, más rápido podrá volver a su vida normal.

Referencias:

  1. http://www.asam.org/docs/default-source/advocacy/opioid-addiction-disease-facts-figures.pdf.El archivo PDF se abre en una ventana nueva.
  2. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11783835.Se abre en una ventana nueva.
  3. http://www.arthritis.org/living-with-arthritis/treatments/natural/other-therapies/mind-body-pain-relief/meditation-eases-symptoms.php.Se abre en una ventana nueva.
  4. https://nccih.nih.gov/research/statistics/NHIS/2012/mind-body/meditation.Se abre en una ventana nueva.
  5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16531187.Se abre en una ventana nueva.
  6. http://www.arthritis.org/living-with-arthritis/treatments/natural/supplements-herbs/guide/turmeric.php.Se abre en una ventana nueva.