En Combined Insurance, nos tomamos muy en serio lo de tener una Actitud Mental Positiva. De hecho, nuestro fundador, W. Clement Stone, acuñó el término PMA, una frase muy utilizada dentro de las paredes de nuestra empresa. Pero la PMA no es sólo para los empleados de Combined Insurance, sino que puede ayudar a cualquier persona a superar los obstáculos y alcanzar el éxito. Durante la pandemia de COVID-19, tener una PMA fue especialmente importante, ya que se añadieron a nuestras vidas muchos factores de estrés nuevos que producían ansiedad.
Ahora que la pandemia está disminuyendo, la vida vuelve a cambiar. Para algunos, puede ser para mejor, ya que pasan más tiempo con la familia y los amigos y menos aislados. Sin embargo, otros pueden volver a la oficina después de años de trabajo desde casa, lo que crea largos desplazamientos y horarios más estrictos para muchos. También puede haber personas que hayan disfrutado del ritmo de vida más lento que ofrecía la Covid y no estén entusiasmadas con el ajetreo que se avecina.
Sea cual sea su circunstancia, tener una PMA lo ayudará a navegar por estos tiempos tan cambiantes. Para saber cómo perfeccionar su PMA, Supplementally Speaking recurrió a la Dra. Elizabeth Lombardo (Dra. E).
¿Cuál es su consejo? Aproveche esta época de cambios para crecer y hacerse más fuerte.
¿Cuál es la mejor manera de comenzar a hacerlo? Aprender a manejar el estrés. La Dra. E explica de qué forma nos afecta el estrés y qué podemos hacer para manejarlo.
De qué forma afecta el estrés nuestro cuerpo y nuestra mente
El estrés es la respuesta que todos tenemos ante las presiones externas; puede ser positivo o negativo. El estrés puede ser un motivador que nos ayude a lograr el éxito en nuestros objetivos personales o profesionales. Pero si es continuo o crónico, puede tener un efecto negativo en la mente y en el cuerpo.
La Dra. E sugiere que pensemos en nuestros niveles de estrés dentro de una escala del 1 al 10, donde 1 significa que no estamos estresados, mientras que del 7 al 10 significa que estamos a punto de explotar. La Dra. E lo define como “la zona de peligro”. Nos cuenta que, cuando estamos en la zona de peligro, es mucho más probable que digamos cosas que no queremos decir y que ofendamos a nuestros seres queridos o a nuestros colegas.
"Siempre les digo a mis clientes que, cuando están en la zona roja, no dejen que nada entre ni salga de su boca", explica la Dra. E. "Es decir, somos mucho más propensos a decir cosas que no queremos a las personas que nos rodean, y/o somos más propensos a consumir cosas que no son buenas para nosotros, como comer en exceso o abusar de sustancias".
Cuando estamos dentro de la zona de peligro del estrés, tendemos a personalizar los comportamientos de los demás y a asumir que todo lo que hacen es para molestarnos u ofendernos. Cuando nos encontramos en este estado, existen respuestas biológicas que pueden causarnos enojo u hostilidad hacia las personas que sentimos que contribuyen a aumentar nuestro estrés.
Un estrés constante puede tener un impacto negativo en la salud mental y física. Un cerebro estresado es más susceptible a la ansiedad y a la depresión y puede repercutir en todo el cuerpo, lo que nos hace más propensos a enfermarnos.
Otra preocupación sobre estar en la zona roja: los cerebros estresados no son cerebros productivos. Cuando una persona está completamente estresada, le resulta muy difícil realizar un trabajo significativo.
La Dra. E señala: "Antes de Covid, el estrés le costaba a las empresas estadounidenses 300 billones de dólares en absentismo y pérdida de productividad. Es difícil hasta imaginar cuál será la cifra actual con el incremento del estrés a causa de la pandemia global que estamos viviendo”.
La buena noticia de todo esto es que puedes elegir tratar los efectos negativos del estrés de forma proactiva o reactiva:
- Enfrentarse al estrés de forma proactiva significa tener un plan de acción para evitar el estrés.
- Reaccionar ante el estrés significa que sabe cómo afrontarlo si, a pesar de sus esfuerzos, se encuentra cerca de la zona roja.
Medidas proactivas
Existen muchas formas de aliviar el estrés y la Dra. E en sugiere programar citas con uno mismo de la misma forma que lo haríamos con nuestro jefe lo que ayudará a aliviar el estrés a lo largo del día de manera proactiva.
Estos son algunos compromisos que puede realizar consigo mismo (no tenga miedo de anotarlos en su agenda como citas reales).
Comenzar y finalizar el día con un comentario positivo.
La Dra. E explica que la manera en la que se plantea el día tiene más poder del que uno se imagina. Intente empezar y terminar cada día de forma positiva. Por ejemplo, puede nombrar algo por lo que esté agradecido o dedicar un momento a imaginar su playa favorita. Puede dedicar un minuto a la reflexión personal en silencio o a la oración, o repetir una aspiración positiva. Sea lo que fuere lo que elija, debe convertirse en un hábito. Si se le cuela algún pensamiento negativo, debe alejarlo y reemplazarlo de manera intencional.
Cambiar su estado.
“Cambiar su estado o hacer algo distinto de lo que suele hacer es una manera increíblemente efectiva de volverse más positivo y parar en seco el avance del estrés”, explica la Dra. E. "Cambiar su estado puede significar levantarse y caminar unos minutos. No es necesario que sean muchos; caminar entre 1 y 3 minutos puede cambiarlo todo. Debe planificar estas actividades a lo largo del día y anotarlas en su agenda para asegurarse de realizarlas".
Otras acciones a considerar:
Respetar sus propios mecanismos de afrontamiento
No todo el mundo responderá igual a todas las ideas para el manejo del estrés. Por eso es tan importante identificar qué funciona para usted.
Una de las formas más populares y efectivas de liberar el estrés es el ejercicio: puede mejorar el estado de ánimo, aumentar las endorfinas y alejar la mente de lo que lo estresa en ese momento. Pero ¿qué hacer cuando quiere liberar el estrés, pero no es el momento ideal para una sesión de ejercicios que lo haga sudar?
Hemos recopilado una lista de cosas que creemos que lo ayudarán a reducir el estrés sin tener que sudar. Pruebe algunas y díganos qué le parecen.
Cuidar las necesidades básicas: mente, cuerpo y alma
Asegúrese de atender sus necesidades básicas para mantenerse sano en la medida de lo posible y manejar los niveles de estrés.
"¿Alguna vez se preguntó por qué la privación del sueño se utiliza como forma de tortura?" La Dra. E sonríe y agrega, en tono de broma: "¡Porque nos vuelve locos!"
Quizás crea que mirar la televisión es una buena forma de aliviar el estrés, pero ¿altera su sueño para mantenerse al día con los programas de televisión? Aborde directamente el problema del sueño mediante un tratamiento para la apnea nocturna y una correcta higiene del sueño. Quizás deba consultar a un especialista si continúa sin poder dormir bien.
Para mantenerse sano, es sumamente importante comer regularmente alimentos nutritivos y moderar el consumo de alcohol.
Debe comprometerse a realizar la cantidad de ejercicio recomendada y no olvide atender también sus necesidades espirituales, ya sea rezar, meditar o estar en contacto con la naturaleza.
Si siente algún tipo de depresión o ansiedad, comuníquese con un profesional de la salud mental. La mayoría de los planes médicos cubren este tipo de consultas y, además, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, puede incluso comunicarse en línea con un terapeuta calificado.
Medidas reactivas
"Es posible que, a pesar de poner en práctica medidas proactivas, note que su nivel de estrés es cada vez mayor, pero hay algunos pasos que puede seguir para identificar y reaccionar ante esto", explica la Dra. E. "Preste atención a sus sensaciones. Si nota que su nivel de estrés aumenta, tómese el tiempo necesario para reconocerlo y hacer algo para detenerlo. Recuerde que, cuando se encuentra en la zona roja, puede hacer y decir cosas de las que luego puede arrepentirse; esta zona es perjudicial para su salud física y mental".
Pruebe las estrategias de alivio del estrés complementarias de la Dra. E.
Responsabilidad corporativa
La Dra. E recalca la importancia de que las compañías presten atención al estado de sus empleados, especialmente durante este tiempo difícil, y tomen medidas para ayudarlos. La Dra. E. sugiere que las compañías creen programas nuevos para asistir a los empleados que necesiten ayuda. Puede contribuir a que los empleados se conecten con la compañía y con sus colegas de una manera positiva y, por ende, a que se concentren mejor y trabajen con mayor determinación en medio de la incertidumbre que se vive hoy en día en el mundo.
Para ayudar a que sus empleados logren lidiar con el estrés, las compañías pueden hacer lo siguiente:
Crecer juntos
Es nuestra elección, si dejamos que los próximos meses de encontrar nuestra nueva normalidad (una vez más) nos hagan más fuertes o más débiles. Independientemente de lo que estemos enfrentando, el denominador común es el estrés. Agradecemos a la Dra. E por ayudarnos a entender cómo podemos manejar el estrés para lograr salir de esta crisis más fuertes y más resilientes que nunca.
Biografía de la Dra. Elizabeth Lombardo
Agradecemos a nuestra colaboradora, la Dra. Elizabeth Lombardo. Colabora con Combined Insurance para ayudar a educar a los lectores. Sin embargo, sus opiniones y consejos médicos tienen como único fin entretener y no reemplazan la consulta al médico.
La Dra. E es experta en cómo destruir a nuestro crítico interior para que podamos vivir una vida llena de propósito, realización y True Success™.
Es la psicóloga famosa más confiable de los Estados Unidos; ha realizado más de 100 entrevistas de prensa nacionales, en las que se incluyen The Today Show, Good Morning America, Dr. Oz, Fox Business News, The Wall Street Journal, Forbes y muchas otras.
La Dr. Elizabeth Lombardo es considerada la “entrenadora principal para la felicidad” de Shaquille O’Neal. Tiene como misión ayudarnos a reconocer nuestra autoestima REAL para que logremos vivir la vida que siempre soñamos.
La Dra. E ha ayudado personalmente a celebridades y ejecutivos de alto rango, emprendedores y deportistas, a destruir a su crítico interior y tener acceso a reservas de potencial desaprovechadas y prácticamente ilimitadas.
A través de sus motivadores escritos, sus capacitaciones en línea, sus apasionantes conferencias y sus trabajos individuales privados, la Dra. E tiene como misión cambiar la conversación global sobre el Síndrome del crítico interior (ISC) PARA MEJOR... de modo que podamos vivir una vida feliz, más plena y conectada.