Lista anual de control de salud: comience el año con 4 preguntas saludables

Si usted es propietario de su vivienda, realiza las tareas de mantenimiento como cambiar los filtros de la calefacción, cambiar las baterías del detector de humo y agregar sal al descalcificador de agua. Tal vez tenga un servicio de jardinería para cuidar su propiedad o, posiblemente, un servicio de limpieza para mantener su hogar en perfectas condiciones. Si usted es dueño de un automóvil, lo lava, encera y le cambia el aceite regularmente para prolongar la vida útil del vehículo para estar seguro de que lo lleve a donde necesita ir. Nos esforzamos por cuidar nuestras grandes inversiones, pero ¿asumimos ese mismo compromiso con nuestra propia salud personal?

El principio de año es un buen momento para hacer las citas importantes relacionadas a la salud, y es una oportunidad de hacerse un chequeo consigo mismo. Haga un balance de su salud personal haciéndose las siguientes preguntas ya sea como preparación para un próximo chequeo médico o como guía de sus metas de salud para este año.

¿Cuándo fue mi último chequeo?

¿Ya le toca visitar al médico o hacerse exámenes como mamografías o colonoscopias preventivas? Aunque estos exámenes no estén programadas hasta más adelante en el año, tómese el tiempo de ponerlas en su calendario ahora, para estar seguro de que no se le pasen. Entre los 30 y 50 años de edad, los adultos sanos deben hacerse un chequeo cada dos años. A partir de los 50 años, asegúrese de hacer esas citas cada año.1 Aproveche este tiempo para hablar sobre los antecedentes familiares y la prevención de enfermedades, cualquier inquietud que tenga2 y las respuestas pertinentes a las siguientes preguntas. Piense en su médico de cabecera como su socio de salud; están ahí par ayudarle a mantenerse saludable y para tratarle cuando se enferma.

¿Cómo me siento?

Es una pregunta muy simple pero raramente nos la preguntamos. ¿Se siente agotado, estresado, lento, o triste? Las respuestas a estas preguntas importantes pueden resultar en simples y a veces obvias soluciones como la necesidad de tener más tiempo con sus seres queridos, tiempo de inactividad o dormir.  O, quizás, pueden revelar algo que, en la próxima visita con su doctor, amerita una conversación. En este mundo tan ocupado y lleno de responsabilidades, es importante checar cómo nos sentimos regularmente y hacer cambios sencillos que pueden mejorar nuestra vida e de igual manera debemos identificar las cuestiones que deben ser discutidas con el médico.

¿Qué tan seguido soy activo?

Es un buen momento evaluar su régimen de movimiento. No es necesario realizar intensas sesiones de entrenamientos por intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) a diario, pero ¿existen oportunidades de aumentar el movimiento en su día? La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) recomienda realizar 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio de intensidad vigorosa por semana, además de ejercicio de fortalecimiento muscular basado en la fuerza, dos veces por semana.3 Si actualmente no está activo, convierta esto en su meta y trate de llegar a gradualmente. Hable con su médico sobre su nuevo plan de acondicionamiento físico antes de empezar.

¿Está funcionando mi plan de alimentación?

El viejo dicho, eres lo que comes, es verdad. ¿Consume diariamente la cantidad recomendada de frutas y verduras frescas, proteínas, carbohidratos y grasas? ¿Se siente bien después de comer? Es desafiante hacer cambios radicales en la dieta o privarse de las cosas que uno disfruta y quizás no sea necesario. En lugar de eso, intente incorporar más alimentos saludables (llene la mitad de su plato con frutas y verduras), cambie las proteínas con más grasas por otras menos grasosas y elija más granos integrales. La transición a estos cambios será más fácil con el tiempo y, ¡probablemente más duradero!, que hacer todo a la vez.


¡Salud por un 2018 saludable!
 


Referencias:
1 “Should you get an annual physical? (¿Debe hacerse un examen fisico anual?)” Duke Health, Duke University Health System, 2 de octubre del 2013.
2 “Check-Up Checklist: Things to Do Before Your Next Check-Up. (Verifique su lista: lo que debe hacer antes de su siguiente chequo)”. Centros para el control de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Centros de Control y Prevención de Enfermedades, 10 de enero del 2017
3 “American Heart Association Recommendations for Physical Activity in Adults. (Recomendaciones de actividad física de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés)”). Asociación Americana del Corazón, Asociación Americana del Corazón, 14 de diciembre del 2017.
4 “Dietary Guidelines (Directrices Dietéticas)”. Choose MyPlate (Elija MiPlato), Departamento de agricultura de los Estados Unidos, 5 de febrero del 2016